Un año más de criticarlos en pants desde mi celular
La temática, o la esencia de este año enla Met Galaes la celebración de las prendas que, por su fragilidad, ya no se pueden usar y que se han convertido en piezas dignas de estar en los archivos delCostume Institute.#
Según el Museo Metropolitano de Arte , la exposición de este año tendrá una variedad impresionante de piezas exhibidas , desde un corpiño inglés de la época isabelina del siglo XVII , que encarna la belleza del mundo natural , hasta piezas más modernas , menos delicadas y llenas del mismo espíritu .
Bajo ese concepto, ellas son las famosas que sí lo lograron.#
MENCIÓN HONORÍFICA PARA ZENDAYA#
3.Gigi Hadid sabe cómo llegar y triunfar en la Met Gala, este año el vestido que lleva es Thom Browne y es la prueba de cómo elevar las flores y hacer referencia a la temática del año a través de una interpretación elegante y casi perfecta.#
4.¿Alguien llamó al hada del bosque? Si lo hizo, esta hada llegó en el cuerpo de Lana del Rey, quien para esta edición de la Met Gala llegó en un vestido de Alexander McQueen que reinterpreta uno de la colección haute couture del 2006 por Seán McGirr.#
5.A diferencia de otros famosos y famosas vestidas por la firma Loewe, en donde las flores fueron las protagonistas, a Ariana Grande la marca la vistió en un tono neutro, con un corsé que parecía hecho con perlas.#
6.Dua Lipa es una oda a la sensualidad y solo ella podría llevar un modelo de Marc Jacobs así.#
7.Tyla hizo, junto a Balmain, su interpretación de la temática de este año al llevar un vestido de arena, cuya fragilidad y naturalidad hacen de esta joven cantante uno de los iconos de la noche.#
8.Demi Moore entendió la temática de este año a la perfección. Llevó un vestido que parece una obra de arte, fue pintado a mano y evoca el florecer. Simplemente preciosa.#
9.Elle Fanning llevó el vestido con el que puedo decir que todo está perfecto. Lució un diseño de Balmain y joyería de Cartier, al igual que otras famosas vestidas por la firma francesa, en los diseños se puede ver la fragilidad de los materiales, lo que convierte a sus vestidos en piezas únicas, dignas de ser lucidas y después expuestas en un museo.#
10.Si hay una Kardashian-Jenner que sabe cómo devorar en una alfombra roja, esa es Kendall, quien para esta edición llevó un vestido Alexander McQueen para Givenchy couture de la colección 1999.#
Ellas son las que no entendieron la temática o, simplemente, se quedaron en un nivel muy superficial que no le hace honor a los vestidos que vimos por parte de otras famosas y famosos.#
11.Parece que Jennie no entendió la temática, el vestido está lindo, sí, pero no entra en el concepto de la gala de este año, así que es un no rotundo.#
12.Eiza González se une a la lista de las famosas que se quedaron a medio camino para verse fantásticas. El vestido construido como los pétalos de una flor es precioso y cumple con la temática, pero se queda en un lugar seguro. Le hemos visto otros looks más atrevidos a la mexicana.#
13.Jennifer Lopez dividió opiniones al llevar un vestido lleno de brillos y muy fiel a su sensual estilo, esta obra de arte, según las declaraciones que dio a Vogue en la alfombra roja, fue hecho con más de 2.5 millones de piedras por la firma Schiaparelli.#
14.La interpretación de Rosalía de esta temática fue la oscuridad de los sueños, aunque lució un vestido de Dior, quizás no fue la mejor elección para un evento de moda como este.#
15.Elsa Pataky hizo su interpretación de"Bellas durmientes: el despertar de la moda",su propuesta de ‘El jardín del tiempo’ no fue suficiente para decir que entendió la temática. ¿Se ve hermosa? Sí, pero si eres invitada a la Met Gala esperaríamos un look más arriesgado que rinda tributo a las grandes mentes creativas de la moda.#
16.Lily James demostró, con este vestido de Erdem, que llevar flores no es suficiente para cumplir con la temática de este año en la Met Gala.#
17.Lo mismo le sucedió a Lea Michele la temática no era vestir flores, porque ese era el lugar común, la idea era buscar y exponer prendas de importancia histórica, ya sea por quién las diseñó o porque representan la fragilidad de algunos materiales.#

















